ANSIEDAD

Que es la Ansiedad:

La ansiedad es una reacción normal y necesaria del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve intensa, persistente o desproporcionada en relación con la situación que la desencadena, puede afectar negativamente la vida diaria y la salud mental de una persona.

Ansiedad

Causas – Etiología

  1. Factores genéticos: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad.
  2. Química cerebral: Desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA) que regulan el estado de ánimo, el sueño, el apetito y, la respuesta al estrés y a la ansiedad.
  3. Factores ambientales: El estrés crónico, los traumas, el abuso y las experiencias negativas pueden desencadenar ansiedad.
  4. Estilo de vida: El consumo excesivo de cafeína, drogas o alcohol, la falta de sueño y una dieta poco saludable pueden aumentar el riesgo de ansiedad.

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad es un trastorno de salud mental que puede manifestarse a través de diversos síntomas físicos, psicológicos, y conductuales. Podemos destacar los siguientes:

Sensaciones físicas

  • Sudoración excesiva
  • Palpitaciones en el corazón
  • Mareo
  • Respiración rápida o falta de aliento
  • Sensación de ahogo
  • Problemas gastrointestinales, como dolor de estómago o diarrea
  • Dolores de cabeza
  • Tensión muscular

Estas sensaciones físicas pueden aparecer de forma repentina, sin un motivo aparente, y pueden ser intensas o leves. En ocasiones, las personas que sufren ansiedad pueden tener sensaciones que les hacen creer que están sufriendo un ataque al corazón o una crisis asmática, aunque su origen es emocional y no físico.

Síntomas psicológicos

  • Sensación de miedo, pánico o mala sensación general
  • Inquietud y preocupación excesiva
  • Problemas para concentrarse
  • Cambios de humor repentinos, con un aumento de irritabilidad
  • Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido

Los síntomas psicológicos pueden afectar al estado de ánimo y a la percepción de la realidad de la persona que los padece. Pueden manifestarse en momentos puntuales o ser constantes, y en ocasiones pueden limitar la capacidad de realizar tareas cotidianas.

Síntomas conductuales

  • Evitar situaciones que puedan generar ansiedad
  • Comportamiento obsesivo-compulsivo
  • Manía por el control
  • Búsqueda de la aprobación constante
  • Comportamiento pasivo-agresivo
  • Aislamiento social
  • Comportamiento impulsivo
  • Problemas para relacionarse con otras personas

Los síntomas conductuales pueden determinar, en gran medida, la conducta general de una persona que sufre un trastorno de ansiedad. Pueden variar en función del tipo de trastorno, pero en todos los casos van a limitar la capacidad de quien los experimenta para realizar acciones cotidianas y relacionarse de forma normalizada en su entorno social, laboral y familiar.

Tipos de Ansiedad

  1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Caracterizado por preocupación y ansiedad excesiva la mayoría de los días durante al menos seis meses.
  2. Trastorno de pánico: Episodios repentinos e intensos de miedo extremo acompañados de síntomas físicos, como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar.
  3. Fobia específica: Miedo intenso e irracional a un objeto o situación específica.
  4. Trastorno de ansiedad social (fobia social): Miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de rendimiento en las que la persona puede ser evaluada o juzgada por otros.
  5. Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Ansiedad que se desarrolla después de experimentar un evento traumático.

Formas básicas de solucionar la Ansiedad

  1. Respiraciones profundas, en un ambiente relajado, a poder ser contemplando la naturaleza, ayuda a reducir la ansiedad.
  2. Infusiones de Valeriana o Passiflora actúan como sedantes y a relajar el sistema nervioso.
  3. El uso de aceites esenciales como Lavanda.
  4. El Litio y el Zinc ayudan a estabilizar el estado de ánimo y el sistema nervioso.
  5. En el caso de que suframos ataques de pánico en las crisis de ansiedad es importante identificar los desencadenantes para poder prevenirlos y tener previsto un ejercicio o efectuar respiraciones conscientes, para facilitar un estado de relajación.

Solución de la Ansiedad con Holosintesis

Holosintesis reúne, de forma no invasiva, las soluciones que se aplican para afrontar, aliviar y prevenir la Ansiedad. Para tener un estado de relajación general, aliviar el dolor y reconstruir estructuras físicas y mentales. Ver más y como aplicarlo

Ver solución Holosintesis

Soluciones y tratamientos para la ansiedad

Solucionar la ansiedad con Medicina tradicional

  1. Terapia farmacológica: Los medicamentos recetados pueden incluir benzodiazepinas, inhibidores selectivos de la captación de serotonina (ISRS) y otros antidepresivos, dependiendo del tipo y la gravedad de la ansiedad.
  2. Psicoterapia: La terapia individual o grupal puede ayudar a abordar la ansiedad y enseñar estrategias de afrontamiento y manejo del estrés.
  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con la ansiedad.
  2. Terapia de exposición: Enfrenta gradualmente al individuo a la situación o el objeto que desencadena su ansiedad para reducir su miedo.
  3. Terapia de relajación: Técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad.

Naturopatía, Medicina Natural, Fitoterapia:

  1. Hierbas y suplementos: Valeriana, Pasiflora, Kava, Ashwagandha y otros suplementos naturales pueden ayudar a reducir la ansiedad en algunas personas.
  2. Aromaterapia: El uso de aceites esenciales como la Lavanda, la Bergamota y el Vetiver puede promover la relajación y reducir el estrés.
  3. Té de manzanilla: El té de manzanilla se ha utilizado tradicionalmente para promover la relajación y aliviar la ansiedad.
  4. Té de tila: El té de tila también puede tener propiedades calmantes y ansiolíticas.

Medicina china MTC y Medicina ayurvédica

En la Medicina Tradicional China (MTC), la acupuntura se utiliza para tratar la ansiedad al equilibrar la energía del cuerpo y reducir la inflamación. Algunos puntos de acupuntura comunes utilizados para tratar la ansiedad incluyen Corazón C-7 (Shenmen), Maestro Corazón MC-6 (Neiguan) y Vaso Gobernador VG-20 (Baihui).

En cuanto a la fitoterapia china, se pueden utilizar diferentes combinaciones de hierbas para tratar la ansiedad, dependiendo de la presentación individual del trastorno. Algunas hierbas comunes utilizadas incluyen Sophora flavescens (Ku Shen) y corteza de Dictamnus dasycarpus (Bai Xian Pi).

Medicina ayurvédica

Terapias de equilibrio de doshas: La medicina ayurvédica se basa en equilibrar los tres doshas (Vata, Pitta y Kapha) para mejorar la salud en general. Un médico ayurvédico puede recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida, así como terapias de equilibrio de doshas como el masaje con aceite (abhyanga) y la terapia shirodhara.

Hierbas ayurvédicas: Brahmi, jatamansi, shankhpushpi y ashwagandha son algunas hierbas utilizadas en la medicina ayurvédica para tratar la ansiedad y mejorar la salud mental.

Terapias de equilibrio de doshas: La medicina ayurvédica se basa en equilibrar los tres doshas (Vata, Pitta y Kapha) para mejorar la salud en general. Un médico ayurvédico puede recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida, así como terapias de equilibrio de doshas como el masaje con aceite (abhyanga) y la terapia shirodhara.

Hábitos de vida

  1. Ejercicio regular: El ejercicio físico puede ayudar a reducir la ansiedad al liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
  2. Dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros puede ayudar a mejorar la salud mental y reducir la ansiedad.
  3. Sueño adecuado: Establecer una rutina de sueño regular y asegurar suficiente tiempo de descanso es crucial para controlar la ansiedad.
  4. Técnicas de manejo del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, puede ayudar a reducir la ansiedad.
  5. Reducción de la cafeína y el alcohol: Limitar el consumo de cafeína y alcohol puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.

Complicaciones y efectos colaterales

Si no se trata adecuadamente, la ansiedad crónica puede llevar a complicaciones como:

  1. Trastornos del sueño: Insomnio y otros trastornos del sueño pueden desarrollarse debido a la ansiedad persistente.
  2. Problemas de salud física: La ansiedad crónica puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y problemas digestivos.
  3. Problemas de salud mental: La ansiedad no tratada puede aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos mentales, como la depresión.
  4. Dificultades en la vida diaria: La ansiedad crónica puede interferir con el trabajo, las relaciones y la calidad de vida en general.
  5. La ansiedad puede generarnos ataques de pánico en momentos dados
  6. Belleza. La ansiedad también puede tener efectos negativos en la piel. Si se padece ansiedad, es posible que la piel parezca opaca y cansada, creando una sensación de incomodidad en la persona afectada.

Alimentación y complementos dietéticos:

Alimentación adecuada para controlar la ansiedad

Una alimentación saludable puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad. Es mejor evitar alimentos procesados y ricos en grasas saturadas, azúcar y cafeína. En cambio, lo ideal es obtener nutrientes de frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.

Complementos alimenticios

  1. Magnesio: El magnesio puede ayudar a reducir la ansiedad al regular la función del sistema nervioso y reducir la liberación de hormonas del estrés.
  2. Vitaminas del complejo B: Las vitaminas B, especialmente la B6 y la B12, pueden contribuir a un mejor funcionamiento del sistema nervioso y a una menor ansiedad.
  3. Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos, nueces y semillas de lino, pueden mejorar la salud mental y reducir la ansiedad.
  4. Oligoelementos. Es también muy interesante tomar oligoelementos. Son minerales traza, esenciales para las funciones corporales, como Magnesio, Zinc, Selenio y Cobre.

Tratamiento psicológico

La terapia psicológica es una opción efectiva para controlar la ansiedad, ya que ayuda a las personas a identificar los pensamientos y las situaciones que les provocan ansiedad y les da herramientas para manejarlos.

  1. Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Ayuda a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos ansiosos y a comprometerse con acciones basadas en sus valores personales.
  2. Terapia interpersonal (TIP): Aborda problemas de comunicación y relación que pueden contribuir a la ansiedad.
  3. Terapia dialéctica conductual (DBT): Combina la TCC con habilidades de regulación emocional y atención plena para abordar la ansiedad y otros trastornos emocionales.

Recuerda que es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento o terapia, y que cada persona es única y puede responder de manera diferente a las distintas intervenciones. Es fundamental encontrar el enfoque adecuado para cada individuo, ajustándose según sus necesidades y preferencias.

Carrito de compra