MENOPAUSIA

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es un proceso natural y biológico que ocurre en todas las mujeres en algún momento de sus vidas, generalmente entre los 45 y 55 años. Es la etapa de la vida en la que una mujer deja de tener menstruaciones y ya no puede quedar embarazada de forma natural. Esto se debe a la disminución en la producción de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona por los ovarios.

Menopausia

Causas – Etiología de la menopausia:

La menopausia es causada por:

  • Envejecimiento natural: Es la causa más común de menopausia. Con la edad, los ovarios disminuyen su producción de estrógeno y progesterona, lo que lleva a la disminución y eventual cese de la menstruación.
  • Cirugía: La menopausia puede ser inducida por la eliminación quirúrgica de los ovarios (ooforectomía).
  • Quimioterapia y radioterapia: Estos tratamientos para el cáncer pueden dañar los ovarios y causar menopausia.
  • Insuficiencia ovárica primaria: En algunos casos, los ovarios dejan de producir hormonas de manera normal antes de los 40 años. Esta condición, también llamada insuficiencia ovárica prematura, puede ser causada por factores genéticos o autoinmunes.

Signos y Síntomas de la menopausia:

Los síntomas de la menopausia pueden variar en cada mujer, pero pueden incluir:

  • Ciclos menstruales irregulares: Antes de cesar completamente, los periodos pueden volverse irregulares y cambiar en intensidad y duración.
  • Sofocos: Sensaciones repentinas de calor en la parte superior del cuerpo, a menudo acompañadas de enrojecimiento y sudoración.
  • Sequedad vaginal: La disminución en los niveles de estrógeno puede causar sequedad, picazón y molestias en la vagina, lo que puede interferir con las relaciones sexuales.
  • Trastornos del sueño: Muchas mujeres tienen problemas para dormir durante la menopausia, a menudo debido a los sofocos.
  • Cambios de humor: Es común experimentar cambios de humor, irritabilidad y episodios de depresión durante la menopausia.
  • Aumento de peso y cambios metabólicos: La menopausia puede causar un aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal.
  • Incontinencia urinaria e infecciones del tracto urinario Los cambios hormonales también pueden provocar problemas urinarios como incontinencia urinaria o una mayor frecuencia de infecciones del tracto urinario.

Diagnóstico de la menopausia:

El diagnóstico de la menopausia se basa en la observación de la ausencia de menstruación durante un periodo mínimo de 12 meses. También se pueden tener en cuenta otros aspectos, como la edad de la paciente, los antecedentes familiares y los síntomas que experimenta. Además, existen opciones de diagnóstico que pueden ayudar a confirmar la menopausia y descartar otras condiciones médicas.

Opciones de diagnóstico:

  • Historial médico y examen físico: Un historial médico detallado y un examen físico pueden ser útiles para identificar los síntomas de la menopausia, evaluar la salud general de la paciente y descartar condiciones médicas que puedan estar relacionadas con los síntomas.
  • Pruebas de laboratorio: Los análisis de sangre pueden ser útiles en la evaluación de los niveles hormonales de la paciente, como la hormona folículo estimulante (FSH), que aumenta durante la menopausia.

Pruebas médicas recomendadas:

Además de los análisis de sangre, se pueden recomendar otras pruebas médicas que ayuden a evaluar la salud general de la paciente y descartar otras condiciones médicas:

  • Densitometría ósea:
    • Una prueba de densitometría ósea puede ayudar a evaluar la densidad ósea y detectar la osteoporosis, una condición que puede estar relacionada con la menopausia.
  • Mamografía:
    • La mamografía es una prueba recomendada para todas las mujeres mayores de 50 años, ya que puede detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.
    • Es importante que las mujeres hablen con su médico sobre sus opciones de diagnóstico y cuáles son las pruebas más adecuadas para ellas.

Tipos de menopausia:

Existen varios tipos de menopausia, entre ellos:

  • Menopausia natural: Ocurre como parte del envejecimiento normal y es el tipo más común.
  • Menopausia inducida: Es causada por cirugía, quimioterapia, radioterapia o medicamentos.
  • Menopausia prematura: Ocurre antes de los 40 años y puede ser natural o inducida.

Formas básicas de afrontar o tratar la Menopausia:

  • Terapia de reemplazo hormonal (TRH): Puede ayudar a aliviar los síntomas al reponer los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo. Sin embargo, la TRH también puede tener efectos secundarios y riesgos, como un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • Terapias no hormonales: Existen medicamentos que pueden aliviar ciertos síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal. Estos incluyen ciertos antidepresivos, medicamentos para controlar la presión arterial y ciertos tratamientos tópicos.
  • Cambios en el estilo de vida: Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a manejar los síntomas de la menopausia. Esto incluye una alimentación equilibrada, ejercicio regular, limitar el consumo de alcohol y cafeína, dejar de fumar y mantener un peso saludable.
  • Terapias complementarias y alternativas: Algunas mujeres encuentran alivio en terapias como la acupuntura, yoga, tai chi, técnicas de relajación y suplementos dietéticos.

Holosintesis representa las soluciones que se aplican para afrontar, aliviar y prevenir los efectos de la menopausia. Para compensar los cambios hormonales con las resonancias de oligoelementos, plantas, sales y tratar puntos de acupuntura de forma no invasiva. Compensar la pérdida de masa ósea. También controlar la depresión y el estrés que provoca la menopausia, y aliviar los cambios de humor y de ánimo.

Afrontar la Menopausia con Medicina Tradicional:

    • Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH): Esta terapia implica tomar medicamentos que reemplazan los hormonas que los ovarios dejan de producir durante la menopausia.
      • 1.1 Estrógenos: Los estrógenos son las hormonas que más disminuyen durante la menopausia. Reponerlos puede aliviar muchos de los síntomas, especialmente los sofocos y la sequedad vaginal.
      • 1.2 Progesterona o progestina (forma sintética de progesterona): Se administra junto con los estrógenos para mujeres que aún tienen el útero. Esto se hace para proteger el revestimiento del útero (endometrio) de un crecimiento excesivo y del riesgo de cáncer.
      • 1.3 Estrógeno y Testosterona: Algunas mujeres pueden beneficiarse de una combinación de estrógeno y testosterona, especialmente aquellas con un bajo deseo sexual debido a la menopausia.
    • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Los ISRS son un tipo de antidepresivo que puede ser efectivo para tratar los sofocos en algunas mujeres.
    • Medicamentos para la Osteoporosis: Los medicamentos como el alendronato (Fosamax), risedronato (Actonel) y ibandronato (Boniva) pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea y las fracturas.
    • Medicamentos Tópicos: Los estrógenos tópicos se pueden administrar directamente en la vagina para tratar la sequedad y el malestar vaginal. Esto incluye cremas, tabletas o anillos vaginales.
    • Inhibidores de la recaptación de norepinefrina y serotonina (IRSN): Este tipo de antidepresivos, como la venlafaxina (Effexor), puede ayudar a aliviar los sofocos.

    Afrontar la Menopausia con Naturopatía y Medicina Natural:

    • Equilibrio de Estilo de Vida: Esto implica adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, limitar la ingesta de alcohol y cafeína, y evitar el tabaco.
    • Técnicas de Manejo del Estrés: Técnicas como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a manejar el estrés, lo cual puede empeorar los síntomas de la menopausia.

    Fitoterapia Soluciones para la Menopausia:

    • Isoflavonas de Soja (Glycine max): Las isoflavonas de soja son fitoestrógenos, compuestos vegetales que pueden actuar de manera similar a los estrógenos en el cuerpo. Pueden ayudar a aliviar los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
    • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): Tradicionalmente se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, incluyendo la depresión, que puede ser un síntoma de la menopausia.
    • Cimicífuga (Actaea racemosa): También conocida como cohosh negro, esta planta puede ayudar a aliviar los sofocos y los sudores nocturnos.
    • Dong Quai (Angelica sinensis): Esta hierba china se ha utilizado para tratar los problemas ginecológicos, incluyendo los síntomas de la menopausia.
    • Trébol rojo (Trifolium pratense): Esta planta contiene isoflavonas, que pueden ayudar a aliviar los sofocos y otros síntomas de la menopausia.

    Afrontar la Menopausia con Medicina Tradicional China

    La Medicina Tradicional China (MTC) aborda la menopausia como una disminución natural del “Yin” y un ascenso relativo del “Yang”.

    Afrontar la Menopausia con Medicina Ayurvédica:

    En la medicina ayurvédica, la menopausia no se considera una enfermedad, sino una transición natural en la vida de una mujer. Los tratamientos ayurvédicos para la menopausia se centran en equilibrar los tres doshas (Vata, Pitta, Kapha) y aliviar los síntomas específicos.

    Hábitos de vida para afrontar la Menopausia:

    • Dieta equilibrada: Consumir una dieta equilibrada con abundantes frutas y verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener los niveles de energía y a reducir los síntomas de la menopausia.
    • Ejercicio: La actividad física regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, a reducir los sofocos y a mejorar la salud del corazón y los huesos.
    • Meditación y relajación: Las técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, pueden ayudar a reducir el estrés y a mejorar la calidad del sueño.

    Complicaciones de la Menopausia:

    Las complicaciones de la menopausia pueden incluir:

    • Enfermedad cardiovascular: Después de la menopausia, el riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta debido a los cambios en los niveles de estrógeno.
    • Osteoporosis: La pérdida de estrógeno durante la menopausia puede llevar a una disminución de la densidad ósea y a un mayor riesgo de osteoporosis. Incontinencia urinaria: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden afectar la salud del tracto urinario, llevando a la incontinencia.
    • Aumento de peso: Las fluctuaciones hormonales también pueden contribuir al aumento de peso y a la redistribución de la grasa corporal.

    Alimentación y complementos dietéticos para afrontar la Menopausia:

    • Alimentos ricos en fitoestrógenos: Los fitoestrógenos son compuestos naturales que imitan los efectos del estrógeno en el cuerpo. Los alimentos como la soja, las semillas de lino, los brotes y las nueces contienen altos niveles de fitoestrógenos.
    • Calcio y vitamina D: Para prevenir la osteoporosis, es importante consumir suficiente calcio y vitamina D. Los lácteos, los vegetales de hoja verde oscuro y los pescados grasos son buenas fuentes.
    • Suplementos de hierbas: Las hierbas como el ginseng, la equinácea y el cohosh negro pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas de la menopausia.

    Tratamiento psicológico para afrontar la Menopausia:

    Los cambios emocionales son comunes durante la menopausia. Algunas mujeres pueden experimentar cambios de humor, ansiedad, depresión y cambios en la autoimagen. La terapia cognitivo-conductual, el asesoramiento y las técnicas de relajación pueden ser útiles. La participación en grupos de apoyo también puede proporcionar una valiosa red de apoyo emocional y compartir experiencias útiles.

    Recuerda que es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento o terapia, y que cada persona es única y puede responder de manera diferente a las distintas intervenciones. Es fundamental encontrar el enfoque adecuado para cada individuo, ajustándolo según sus necesidades y preferencias.

    Carrito de compra